
Apoyo en la Organización de actividades para personas (CON PRÁCTICAS)
DELENACurso en Valencia Fechas a elegir 350h
Estudiar para trabajar en
Educación social en ValenciaDónde estudiar
Estudios mínimos
Nº de ofertas activas
1
Tipos de contrato
¿Qué hay que estudiar para ser educador social?
Si te interesa el área relacionada con la educación social, hay muchas posibilidades. El educador social apoya a colectivos en riesgo de exclusión social. Trabajan con ciudadanos con pocos recursos, mujeres víctimas de violencia machista, personas con discapacidad o ancianos.
Algunos de los cursos más interesantes en este campo son los de Técnico en igualdad de género, Mediación intercultural o Intervención social.
Te aconsejamos también el Ciclo Superior de FP de Integración Social, para el cual necesitas poseer el Bachillerato o bien un título de técnico de grado medio en la misma área. Podrás aprender a organizar actividades de apoyo psicosocial y trabajar como mediador intercultural o auxiliar de tutela.
Si te interesa un nivel universitario entonces tienes disponible el Grado en Educación Social. Las salidas más habituales son las de asistente social, educador en centros penitenciarios o encargado de una vivienda tutelada.
Otra opción que te puede interesar es la de ampliar tu perfil a través de un título de postgrado como el Máster universitario en educación social o el Máster en intervención y mediación familiar. Si vienes de perfiles universitarios similares, como pueden ser la pedagogía o la psicología, es lo mejor.
Curso en Valencia Fechas a elegir 350h
Curso en Valencia Fechas a elegir 300h
Oposiciones en Valencia
Subvencionado a desempleados en Valencia Fechas a elegir 450h - 4 Meses
Grado en Valencia Septiembre
Grado en Valencia
Grado en Valencia 4 Años
Master en Valencia Fechas a elegir
Master en Valencia Fechas a elegir
Master en Valencia Fechas a elegir
Master oficial en Valencia Fechas a elegir 9 Meses
Estudios mínimos: Formación Profesional Grado Superior
Los educadores sociales son profesionales que apoyan y protegen a las personas en riesgo de exclusión social. El objetivo principal es mejorar la integración de los colectivos especialmente vulnerables promoviendo su participación activa en la sociedad. Los educadores trabajan con ciudadanos de perfiles muy diferentes, desde jóvenes con pocos recursos económicos, hasta personas con discapacidad o ancianos con una red de apoyo escasa.
Sin embargo, el ámbito de las desigualdades sociales no es el único en el que se puede incidir. Por ejemplo, también es posible dedicarse a la educación ambiental. En este caso, el profesional promueve valores de sostenibilidad y respeto a la naturaleza en los centros educativos. De todas formas, el ámbito de acción más frecuente es el apoyo a la exclusión. ¿Te gustaría dedicarte a la educación social? ¿Tienes dudas sobre la formación que necesitas? ¿No tienes claras las salidas laborales de esta profesión? En este post, te aclaramos algunas de las preguntas ...